top of page
Buscar

Beneficios de un negocio al implementar un sistema de ERP.

Existen numerosos beneficios de implementar un sistema de ERP particularmente si está basado en la nube, estos varían de un negocio a otro. Una empresa de servicios profesionales, por ejemplo, tiene motivos muy diferentes para elegir un sistema de ERP que una de fabricación.

 

Pero estos tres aspectos positivos de la implementación de un ERP se aplican a casi todas las organizaciones:


  • Brinda información estratégica accionable en tiempo real: dirigir el negocio en tiempo real es un desafío si resulta difícil acceder a la información y actuar en consecuencia. Implementar un sistema de ERP ayuda a los líderes de negocio a centralizar los datos, monitorear continuamente la posición financiera y gestionar los informes incluso en un entorno difícil y en constante evolución.


  • Aumenta la eficiencia operativa: gestionar el negocio utilizando sistemas desconectados que dependen de la intervención manual no solo es costoso y requiere mucho trabajo, sino que también conduce a errores, retrasos y clientes insatisfechos. Automatizar los procesos manuales con una solución de ERP ahorra tiempo, disminuye esfuerzo, reduce costos y ayuda a aumentar la rentabilidad.


  • Implementación, uso y mantenimiento simplificados: estar al día con los avances tecnológicos se complica cuando una organización opera en múltiples zonas geográficas que no cuentan con un soporte completo, o en las líneas de negocio tienen silos que no le siguen el paso al cambio. Implementar un sistema de ERP en la nube hace que las actualizaciones sean escalables, automáticas y estén disponibles en todas partes.

El rol del equipo de proyecto de ERP.


Independientemente de la estrategia, hay un elemento inicial que es quizás más crítico que ningún otro para el éxito de un proyecto de ERP: el equipo en sí. Un caso de estudio tras otro de implementaciones de ERP cuentan la misma historia. El factor determinante para el éxito de la implementación es el equipo de implementación el personal que le da forma al proyecto desde el principio.

 

Esto se debe a que un gran software de ERP es excelente solo si lo implementa un equipo capaz. Si el personal carece de tiempo, soporte o habilidades para hacer el trabajo de manera efectiva, no tendrá éxito y el proyecto podría sufrir retrasos, costos adicionales, y/o software que no cubra las necesidades de la empresa.

 

Las empresas que experimentaron contratiempos o fracasos a menudo habían asignado personal que “tenía tiempo” para trabajar en el proyecto. Pero un proyecto de ERP requiere contratar al personal “sin el cual no se puede hacer”. Son aquellas personas ocupadas que conocen los procesos del negocio, trabajan bien con otros miembros de la organización, y son respetadas por la gerencia ejecutiva. Deben dedicarse al proyecto a tiempo completo (40 horas disponibles por semana), o tantas horas como sea posible.

 

Nadie que no pueda dedicar al menos el 25% de su tiempo semanal (10 horas mínimo) debe añadirse al equipo clave del proyecto. Los miembros del equipo que dediquen menos de una cuarta parte de su tiempo apenas podrán ponerse al día con las actividades del proyecto, menos aún agregarle valor.

 

El soporte ejecutivo al equipo también es crítico. En cada implementación de ERP importante, se deben tomar decisiones sobre prioridades y compensación de recursos. Sin un fuerte apoyo y compromiso, incluso los equipos más calificados pueden fallar.

 

Que un sistema de ERP se implemente rápido es una de las cosas más significativas que puede lograr una empresa, y es esencial tener al personal correcto involucrado desde el inicio del proyecto en adelante.


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page